Cataluña mantiene el número de matrículas universitarias
16:31h Lunes, 28 de enero de 2013
Las matriculaciones de ciclos y grados en Cataluña se han mantenido este curso en las universidades públicas de la comunidad pese a la subida de precios de un máximo del 66% que aplicó la Generalitat este curso 2012-2013. En total, se han matriculado 138.303 estudiantes, un 0,2% menos que el año anterior, cuando se registraron 138.574 alumnos en las universidades catalanas.
El secretario de Universidades e Investigación de la Generalitat de Cataluña, Antoni Castellà, éste afirma que los resultados demuestran que la aplicación de tasas en función de la renta y el tipo de unidad familiar es “socialmente sostenible”. Con un descenso del 0,2% de matriculaciones, Castellà da por avalada la subida de precios que anunció en junio, por la que seis de cada diez estudiantes universitarios pagaron su matrícula un 50% más cara que el año anterior.
Castellà defiende que este aumento de precios se efectuó con la premisa de que ningún alumno de grado o máster se quedara fuera del sistema y que esta subida de tasas fuera “equitativa”. Además, el aumento del precio por estudiar en las universidades catalanas se equilibró a través de la puesta en marcha de las becas equidad, que se han liquidado entre septiembre y diciembre del año pasado.
Según anunció la Secretaría en un comunicado, la secuencia de los últimos cinco cursos universitarios demuestra “la estabilidad en el acceso a las universidades públicas” catalanas. En el curso 2008-09 cursaron estudios universitarios 137.531 alumnos, 138.890 en 2009-10, 140.743 en el 2010-11; 138.574 en el 2011-12, y 138.303 en este 2012-13.
No obstante, el número de créditos matriculados ha sufrido un cierto descenso, con un 0,4% respecto al curso anterior, pasando de 7.060.276 a 7.033.136, diferencia que Castellà considera “irrelevante”. Sobre este indicador, el secretario de Universidades catalán afirma que, si la subida hubiera tenido un “efecto barrera”, se hubiera notado en el número de créditos matriculados. “Es evidente que hay un cambio de precio, pero la subida de precio sustancial ha sido a las rentas más altas, en función de su nivel, y el resto han tenido un precio más bajo”, ha concluido.
Foto: maych
Comentarios (0)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.