Entrada categorizada en ‘Juegos y dinámicas’

Consejos, Formación, Juegos y dinámicas, Opinión
Las canciones infantiles estimulan el desarrollo del lenguaje en el niño

Los primeros recursos en el aprendizaje del niño

Los cuentos infantiles promueven la concentración del niño
Por Antonio Martínez, en 10 de Julio de 2008

Los primeros pasos en el contacto del recién nacido con el mundo se van dando de manera casi inconsciente, no por parte de éste, sino de los padres. Es un nivel prácticamente instintivo. Por ejemplo, el sólo hecho de que la madre cargue a su hijo entre los brazos, ya está creando un vínculo entre ambos, el que se hace más fuerte cunado le empieza a dar de lactar, se estrecha aún más cuando le empieza a hablar o susurra cosas al oído. El niño pronto empieza a reconocer a su madre, primero por el olor y luego por el tono de su voz. Son sorprendentes los mecanismos que la naturaleza ha desarrollado para el crecimiento del nuevo ser. Otro ejemplo de esto, es cuando la madre sostiene a su hijo en brazos y el padre le toma la mano al niño, éste parece sentirlo y aprieta su pequeña mano, ya empezó a desarrollar sus primeros reflejos. Pero, hay un hecho importante que hay que notar en todos estos actos instintivos y es que el requisito ha sido el estímulo.

Imagen tomada de Flickr por fernando soguero

En efecto, para que el niño desarrolle a buen paso su aprendizaje en este mundo, el estímulo es necesario y se disponen de muchos recursos para hacer esto en sus primeros años de vida.

Seguir leyendo »

Comentarios (0)
Consejos, Formación, Juegos y dinámicas, Opinión
Los juguetes y los juegos apuntalan el desarrollo del niño en varias esferas

Los niños, sus juguetes y sus juegos

Los padres, pueden aprender mucho a partir de los juegos de los niños
Por Antonio Martínez, en 5 de Julio de 2008

Prefiero darte una propina porque he visto que todos los juguetes que te he regalado han terminado hechos trizas. Esa era la frase que año con año oía de boca de mi padrino de bautizo el día de mi cumpleaños. En efecto, no podía argumentar nada a mi favor porque siempre tuve el deseo irrefrenable de ver qué tenían mis juguetes por dentro. A decir verdad, sólo los balones de fútbol se salvaron de estos procedimientos invasivos pero creo que todos los niños tiene un poco de esta conducta en relación a sus juguetes. El deseo de manipular y curiosear un juguete es inherente al niño y, deberíamos decir al ser humano. En efecto, esta conducta está muy relacionada al potencial evolutivo del hombre que es el único animal, además de los primates que usa herramientas en su rutina diaria. Esto hace que su instinto lo lleve a analizar todo nuevo artefacto que encuentra, su mente lo observa detenidamente, lo analiza desde todos sus ángulos y forma una figura mental para luego clasificarlo en su psique. Incluso, cuando ya ha visto para que sirve, trata de encontrarle un segundo, y hasta tercer uso, para poder utilizarlo conforme se vayan presentando sus necesidades.

Imagen tomada de Flickr por monky.cl

En este proceso, el niño aprende a desarrollarse con el entorno, es capaz de encontrar soluciones.
Seguir leyendo »

Comentarios (0)
Actualidad, Juegos y dinámicas

Un poco sobre Feng Shui

Por Romina Mascetti, en 26 de Junio de 2008


rldock en www.flickr.com

El Feng Shui, este arte milenario de más de 4000 años de antigüedad, tiene su origen en junto a la cultura china y en el desarrollo de una creencia: “nuestro ambiente modela nuestras vidas”.

A lo largo de los años, el Feng Shui se fue transformando en una especie de misticismo combinado con ciencia, con sentido común, con lógica, con principios físicos, con intuición y estética. Como resultado surgió esta ciencia-arte que enseña, entre otras cosas, a como redistribuir los muebles de una habitación o de un lugar determinado para crear corrientes positivas de energía y armonizar el ambiente o coordinar las luces, plantas y objetos de arte para lograr un balance ideal y hasta elegir el mejor lugar para construir un edificio o casa, ya que según la filosofía china: en un ambiente armonizado hay salud física, mental y espiritual!

Seguir leyendo »

Comentarios (0)
Consejos, Juegos y dinámicas

Cómo potenciar la creatividad infantil

Imaginación, aliada de los niños
Por P. Córdoba, en 4 de Junio de 2008

La imaginación no es sólo el soñar despierto de los adultos, para los niños es una forma de conocer el mundo. Crear deseos, ideas y posibilidades infinitas les lleva a aprender, a desarrollarse intelectualmente, al tiempo que les permite expresar sus sentimientos y sus inquietudes. Por eso, es tan importante potenciar la creatividad de los más pequeños desde que son bebés.

Ahora bien , ¿qué necesitan los niños para ser verdaderamente creativos?.

  • Requieren de libertad para hacer suya la actividad que estén realizando, volcar en ella su manera de ser (sea un dibujo, un juego, o un trabajo manual). En el artículo de hoy queremos daros algunas sugerencias para que ayudéis a vuestros hijos o alumnos a crecer con creatividad, pero antes de ello señalemos que es primordial no inhibir al niño cuando muestre deseos de expresarse, bien sea dibujando, bailando, escribiendo o cantando.
  • Escenarios o materiales para explorar. Es altamente recomendable proporcionarles actividades que tengan que ver con sus intereses y que les permitan investigar con un amplio rango de materiales: la pintura, la fotografía, la música, los museos, los parques zoológicos, trabajar con el alambre, la arcilla, el papel, la madera, el agua, el carboncillo, etc.
  • Experiencias multiculturales. Permitirles relacionarse con otros niños de distintas etnias, países o escuelas ajenas a las de su propio ambiente les servirá de estimulo para incorporar nuevos elementos en sus juegos, y ganarán en flexibilidad mental.
  • Facilitar la improvisación. Parece que en un sistema educativo en el que se hace indispensable la organización y la planificación del tiempo y las asignaturas, la espontaneidad en las tareas educativas está limitada. Es bueno dejarles que busquen aplicaciones improvisadas a la teoría que van adquiriendo en las clases. Si mañana vuestro hijo quiere probar en la cocina cuál es la diferencia entre líquido, sólido y gaseoso, aunque le superviséis, concededle el derecho a explorar por sí mismo.
  • Reforzar la creatividad en la solución de problemas. Alabar el hecho de que sea capaz de construirse un estuche con una caja de madera, o de arreglar una cremallera rota con un clip, son pequeños ejemplos que le animaran a buscar varias alternativas ante un mismo problema, y a generar diferentes estrategias de afrontamiento ante los imprevistos.
  • Hacerle partícipe en algún grado de la decoración. Nos hacemos perfectamente cargo de que no es cuestión de ir comprando todo lo que se les antoja, sino de tener en cuenta sus gustos y opiniones en algunos detalles como: escoger el color de sus propios cojines, darles a elegir las tazas de su desayuno, los dibujos con los que empapelar su habitación, etc.

Seguir leyendo »

Comentarios (0)
Consejos, Juegos y dinámicas

Jugar en familia, una forma más de educar

¿Quién dijo que jugando no se aprende?
Por P. Córdoba, en 26 de Mayo de 2008


Jugar no es cosa de niños, y cuando éstos son tus hijos mucho menos, ya que es una actividad que puede ser realizada por todos los miembros de la familia, como una forma estupenda de estrechar el vínculo entre todos.

Jugar en familia no sólo es el escenario perfecto para permitir que padres y hermanos expresen sus emociones y mejoren su comunicación, también es la plataforma educativa ideal para transmitir los valores y patrones de conducta que los progenitores consideran adecuados para sus hijos. Los adultos encontrarán en el juego el mejor aliado para estos fines, porque la espontaneidad, la desdramatización y las risas que conlleva favorecen la receptividad y el aprendizaje de los más pequeños.

En otras ocasiones, os hemos comentado como la educación es un derecho infantil y una responsabilidad que ha de estar dividida entre los centros educativos y las familias. Pues bien, en los hogares esta intervención no ha de ir dirigida únicamente a revisar si hacen los deberes, es necesario que haya momentos de ocio y juego donde cualquier tarea lúdica sea una excusa perfecta para adquirir conocimientos, reflexionar y adentrarse en el mundo de la cultura.

Si en las consultas de los médicos y los psicólogos ya se está incorporando el dibujo y las canciones para evaluar y relajar a los niños durante la exploración, ¿por qué no hacer más de lo mismo para enseñar reglas de convivencia y destrezas desde casa?

Seguir leyendo »

Comentarios (1)
General, Juegos y dinámicas, Opinión
¿Es capaz el futbol de crear personas?

Fútbol para educar

Academias en busca de los futuros Zidanes
Por Javier Blanco, en 10 de Mayo de 2008

Revisando la prensa deportiva de tirada nacional, más en concreto madrileña, no pude si no asombrarme ante cierto anuncio publicitario que, robando uno de los laterales de página y los grandes titulares del deporte rey hacía la siguiente alocución: “Para ser un gran futbolista no es suficiente con jugar todos los días al fútbol”. Ante tal AFIRMACION me dispuse a “comerme” (mejor dicho leer) la totalidad del anuncio con la esperanza de encontrar en él alguien que hablase sobre las bondades y la necesidad de primero crear personas para después crear grandes profesionales del patada-pelota.

Mis ojos iban repasando cada una de las grises palabras en busca de un significado conexo, y a la vez casi espiritual, de la formación de nuestros jóvenes, en especial de nuestros hijos. (Ya que el anuncio iba íntegramente enviado hacia los padres). La perplejidad empezó, poco a poco, a dibujarse en mi rostro pues el anuncio, que yo consideraba más cercano a la orientación personal y al fomento de las habilidades propias, no era más que un alegato a la necesaria obligatoriedad de los niños del presente por aumentar sus capacidades técnicas y cualidades futbolísticas si pretendían llegar a ser alguien en el mundillo futbolero.

¡No puede ser! Pensé en un primer momento al terminar de leer por primera vez, y por completo, este anuncio. Intentando dar una segunda oportunidad, y confiando en la bondad del ser humano, repasé por segunda vez, e incluso con más atención y delicadeza que en la primera, palabra por palabra, cada una de las mismas que se iban agolpando antes mis ojos sin dejar de encontrar, para mi estupor, más allá que el, para mí, desconsolante significado que había encontrado en la primera lectura.

Y no es que yo me encuentre en contra de la mejora y el perfeccionamiento de la técnica de aquellos que sueñan con llegar a ser los Zidanes del futuro. ¡Válgame el cielo intentar poner en mí tamaña blasfemia! Si bien todo lo contrario. Debe ser el objetivo de este tipo de escuelas la creación de emblemas mundiales que, pese a los fallos terrenales que puedan tener y de los que todos fuimos espectadores de excepción en cierta final mundialista de cuyo nombre no quiero acordarme, son embajadores de buenas intenciones y reclutadores para las mismas de todo su poder mediático y monetario al alcance de su mano.

Quizás este sea el motivo porque el que creo que este tipo de “Academias de Perfeccionamiento Futbolístico” no deberían dedicarse únicamente a la mejora de la calidad futbolística de nuestros alevines. Mas bien el reclamo de convertir a estos niños-jóvenes en personas con buenas intenciones y criterios, y también en buenos profesionales del balompié por supuesto, animaría a más padres y madres a dejarles caer por sus academias para perfeccionar su educación, personal en general y futbolística en particular, donde el dinero que costase quedaría en un segundo plano.

Seguir leyendo »

Comentarios (1)
Formación, General, Juegos y dinámicas

Poniendo en marcha el cerebro

Es hora de comenzar a dedicar unos minutos a nuestra mente
Por Romina Mascetti, en 8 de Mayo de 2008

Si bien es cierto que con el paso de los años la memoria empieza a jugar ciertos contratiempos, también es sabido que estas situaciones no dependen solo de la edad.

Muchas veces los jóvenes también padecen algunos altercados con su cerebro y hay muchos adultos con quienes da gusto conversar porque recuerdan hasta el más mínimo detalle de su juventud.

Un ejemplo de ello, que quisiera compartir con ustedes, es el de doña Rosa, una italiana que el mes pasado cumplió 102 años y a quien tuve el gusto de entrevistar para el diario donde trabajo.

Sentada en la punta de la mesa y rodeada de sus seres queridos, doña Rosa relataba de manera precisa y concisa hechos de su más temprana juventud. Uno de los recuerdos que más me llamó la atención fue el que relató contando cómo había conocido a su marido. Era tal la precisión del relato que hasta recordaba cual era el número del colectivo que había tomado de regreso a casa, y que lo dejo en la esquina, donde la esperaba su papá, quien se había enterado de todo y la castigó por dos meses, sin dejarla salir de su casa.

Este es sólo un ejemplo de lo lúcida que se puede mantener la mente, sin importar la edad. Cuando le pregunte a doña Rosa cómo hacía para acordarse de todo, cuál era el secreto ella me respondió: siempre leí mucho, hacía crucigramas, jugaba ajedrez, nunca dejé de usar la cabeza.

Seguir leyendo »

Comentarios (0)
Actualidad, Consejos, Juegos y dinámicas

El uso de mapas conceptuales

Por Romina Mascetti, en 3 de Mayo de 2008


PaTricia - www.flickr.com

A la hora de hablar de técnicas de estudio, una de las primeras que se viene a la mente es la de los mapas conceptuales.Esta técnica le permite al docente ir construyendo con sus alumnos un esquema de conocimientos y al alumno le permite organizar, interrelacionar y fijar los conceptos aprendidos. Además, esta técnica les permite a los alumnos ejercitar la reflexión, el análisis y la creatividad.

“El mapa conceptual aparece como una herramienta de asociación, interrelación, discriminación, descripción y ejemplificación de contenidos, con un alto poder de visualización”, explican en José María del Castillo y Olivares Barberán.Los mapas conceptuales son instrumentos de representación del conocimiento, sencillos y prácticos, que permiten transmitir con claridad mensajes conceptúales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza.Según algunos autores, el objetivo de los mapas conceptuales es representar relaciones entre conceptos, que están incluidos en cajas o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se hacen presentes a través de líneas que unen cada caja. En las líneas de unión puede haber palabras asociadas que describan cuál es la naturaleza de la relación que une los conceptos.

Seguir leyendo »

Comentarios (0)
General, Juegos y dinámicas
Asignatura: amar el medio ambiente

Dinámicas para cuidar el ecosistema

Jugando con la Naturaleza
Por P. Córdoba, en 28 de Abril de 2008

niños medio ambiente

En más de una ocasión desde eliceo os hemos ofrecido actividades recreativas con objetivos educativos para llevar a cabo con niños y adolescentes, porque creemos firmemente que a través del juego también se puede aprender. Pues bien, atendiendo a las peticiones de los lectores pasamos hoy a recopilaros algunas dinámicas de grupo que pueden desarrollarse en talleres, campamentos, cursos o tutorías, con el fin de enseñarles a cuidar el medio ambiente desde un punto de vista lúdico y entretenido.

Si queremos hacer que los niños del presente sean adultos del mañana responsables y comprometidos con el ecosistema, no basta con decirles “no” cuando arrojan un papel al suelo, es necesario educarles en “el sí al cuidado, el sí al reciclaje, el sí al ahorro energético” etc. Una buena manera de estrenarse en esta causa es por medio de juegos que vayan orientados a: concienciarlos de la importancia que tiene cuidar el planeta y las consecuencias que podría acarrearnos el dejar de hacerlo; indicarles cómo hacer un uso adecuado de los recursos naturales para un mejor aprovechamiento de los mismos; enseñarles a ser críticos con las conductas cotidianas que conducen a la destrucción de la Naturaleza. Se trata de que sientan que pertenecen a un hogar más amplio que las cuatro paredes de su casa, llamado Medio Ambiente, del que son parte activa que contribuye a su mantenimiento. Esto puede conseguirse a la vez que preguntan, ríen, y disfrutan de actividades grupales como:

EL PLANETA TIERRA EN JUEGO

Entre todos van a formar un ecosistema. Sentados en círculo, cada participante elige un elemento natural (árbol, hierba, pájaro, agua, tierra, aire, etc.) y lo nombra en voz alta para que todos conozcan su función.
Sirviéndose del hilo de un ovillo de lana se van uniendo los participantes/ elementos según la relación de interdependencia que exista entre ellos, de modo que se pueda ir viendo los distintos vínculos que se van formando entre las partes integrantes de ese ecosistema.

Seguir leyendo »

Comentarios (4)
Consejos, Juegos y dinámicas

Dinámicas para la cooperación en grupo

Aprendiendo a colaborar versus competir
Por P. Córdoba, en 21 de Abril de 2008

gimnasia cooperativa

Muchos profesores se han percatado de la dificultad de encomendar actividades grupales a los alumnos, dada la resistencias que ofrecen algunos de ellos al trabajo en equipo. El reparto desequilibrado de tareas (aprovechándose del estudiante aplicado de turno), la inhabilidad para ponerse en el lugar del otro a la hora de llegar a acuerdos y negociaciones, y la insana competitividad de los que necesitan destacar por encima de todo, ejemplifican algunos de los obstáculos con los que suelen encontrarse los docentes cuando intentan que se hagan ejercicios prácticos colectivamente.

Un buen trabajo grupal va más allá de la suma de las partes, no basta con repartir tareas y escribir el nombre de todos los participantes. Hablamos de un aprendizaje cooperativo, donde se enseñe al alumno que alcanzará sus objetivos sólo, o sobre todo, si sus compañeros también lo consiguen. Con esta finalidad el tutor de una clase, el monitor de un grupo o el padre con sus hijos puede promover la cooperación a través de dinámicas diseñadas a tal efecto, en las que se priorice la colaboración mano a mano. A continuación pasamos a describiros algunas de ellas, con el ánimo de que os puedan ser de utilidad para hacer de vuestros hijos y alumnos grandes aprendices del trabajo en cooperación.

Seguir leyendo »

Comentarios (1)

  

 

 

Secciones

Canales

Sindicación

Añade este blog a tu lector de feeds

¿Qué es un lector de feeds?

Correo Electrónico:

Por la Navidad, combate a la crisis

Noogle
www.noogle.es

Red de Blogs SmallSquid

favicon AprenderGratis.com - Educación

favicon EducaSexo.com - Educación

favicon LeerGratis.com - Literatura

favicon Libros Gratis - Literatura

favicon AplicacionesEmpresariales.com - Software

Barandilleros.com - Finanzas

BibesYPotitos.com - Maternidad

BleuCoast.com - Moda y lujo

favicon BuscarEmpleo.es - Trabajo

CaballosDeVapor.com - Motor

CampodeMarte.com - Historia

favicon Cartelera10.com - Cine

favicon DondeViajar.es - Viajes

favicon eLiceo.com - Educación

ElMercadoDeLaVivienda.com - Vivienda

favicon eViajado.com - Viajes

favicon GameOver.es - Videojuegos

favicon JuegosLibres.net - Videojuegos

ReinosLibres.com - Ciencia ficción y fantasía

SaberPerder.com - Apuestas

Turisfera.com - Turismo 2.0

favicon UberPC.es - Tecnología

VaDeCorazon.com - Prensa rosa

ZonaCatastrofica.com - Medio Ambiente

Red de Blogs Weblogs.cat

favicon Educabloc.cat - Educació

favicon FeinesperTreballar.cat - Treball i formació

favicon Gameover.cat - videojocs

favicon Informatica.cat

favicon LlegirLlibres.cat - Literatura

favicon Viatjar.cat

favicon Weblogs.cat

Blogs Asociados a la Red SmallSquid

3ViajesAlDia.com

El Blog Del Vuelo

En la Maleta

Modelismo y Maquetas

PHPBSD.net

Que Hotel Reservo

SyntaxError.es

Termometro Turistico

ViajarSinBrujula.es - Viajes

Enlaces de Interés

  • AulaBlog21 El blog acerca de la tecnologia digital en el aula
  • Aula Fácil Cursos Gratis On-line
  • aulaClic Cursos de Informática gratis
  • Curso ingles online Estudiar y aprender ingles online
  • Mailxmail.com Cursos gratis online y por e-mail
  • Wikilearning Comunidad virtual libre donde aprender y compartir
  • ¡Juega poker online! ¿Te gusta sentir la adrenalina pulsando en tus venas?
  • elizabeth (2)
  • Ana (2)
  • FREDY (1)
  • jose angel rios guajardo (1)
  • Tenur Formación (1)
  • JOHNY FACHO POLO (1)
  • jorge (1)
  • secret (1)
  • oscar (1)
  • Lilia (1)

© Copyright 2009, SmallSquid.com. Red de blogs, SEO y Webs 2.0

SmallSquid.com está gestionado con WordPress

 
Cerrar
Envíalo
Powered by ShareThis