Entrada categorizada en ‘General’

Consejos, Destacados, General

Sacando provecho a la lectura

Por P. Córdoba, en 15 de Febrero de 2008

Leyendo en autobus

Las encuestas indican que no leemos todo lo que sería recomendable, puesto que dedicamos más tiempo frente al televisor que delante de un libro. La rutina cotidiana del trabajo a casa y las prisas de ciudad, nos acaban entrenando en un ocio pasivo. Tan agotada está la gente, que cuando dispone de tiempo libre busca alguna afición que le distraiga, pero sin demasiado esfuerzo físico o mental.

Esta actitud deja en uno de los últimos lugares de la fila a la lectura. Por eso cuando el objetivo de leer ya es todo un logro, es todavía más difícil llegar a plantearse con sinceridad si sacamos provecho realmente de la lectura.
Si pedagógicamente se está insistiendo en que los juguetes sean educativos, es decir que el niño pueda aprender divirtiéndose, ¿por qué no aplicar esto a los adultos?, ¿es posible leer para entretenerse, y obtener un beneficio intelectual de la misma actividad?.

Creemos que esto no sólo es posible, sino que no depende tanto de la lectura en sí, como de la actitud del lector hacia el material que tiene delante. Aunque esa disposición hacia los libros no es algo que se adquiere de la noche a la mañana, hay pautas que pueden llevarse a cabo mientras abordamos la lectura de algunos de ellos, facilitando así el placer por leer al tiempo que un óptimo aprovechamiento del tema.

A continuación, os exponemos algunas de estas recomendaciones, esperando que puedan ser de utilidad:

ASIMILAR Y EMPATIZAR CON EL CLIMA PSICOLÓGICO.

Un cosa es la lectura crítica que generalmente se realiza cuando el objetivo es estudiar, investigar o trabajar, y otra muy distinta la que os invitamos a adoptar en los momentos en los que principalmente leemos por puro placer. En este segundo caso, proponemos fundirnos con los contenidos, empatizar con los personajes, visualizar geográficamente el escenario o la región que nos describen, sumergirnos mentalmente en la atmósfera, como si pudiéramos adentrarnos con una cámara oculta y respirar el mismo aire que en la novela se cuece.

Para todo esto hacen falta varias dosis de imaginación, concentración para no salirse de la escena, e intentar leer con todos los sentidos (escuchar los sonidos, percibir los olores, sentir las texturas, y degustar los platos como si estuviéramos sentados a la mesa). Si bien es verdad, que ayuda mucho el hecho de que el autor se haya recreado en detalles tan realistas, que sean capaces de transportar al que lee a otra época y lugar.
Seguir leyendo »

Comentarios (2)
Consejos, General

Dislexia: sus causas

Por Romina Mascetti, en 14 de Febrero de 2008

La discusión sobre el origen de este trastorno no se ha cerrado hasta la fecha. Aportaremos diversas teorías y estudioso que avalan distintas tesis. Adelantaré que mi punto de vista es que es una dificultad funcional de alguna parte o partes del cerebro que interviene en el proceso de aprendizaje y ejecución de la lecto-escritura, que va generalmente acompañada de disfunciones colaterales (orientación espacial y temporal, lateralidad, psicomotricidad gruesa y fina , esquema corporal) , que hay un componente hereditario en una gran cantidad de casos, que se distribuye en un continuo con variación de niveles de gravedad y de manifestaciones y cuya gravedad final depende de la situación personal de partida y la interactuación con el entorno familiar, escolar y psicopedagógico. Seguir leyendo »

Comentarios (4)
General, Juegos y dinámicas

Juegos para aprender a sumar

Por P. Córdoba, en 13 de Febrero de 2008

sumando pollitos

Las tardes con los niños pueden hacerse estresantes si son muy pequeños, dicen que “no traen deberes”, o cambian una y otra vez de juego, sin lograr que nada capte su atención verdaderamente. Si ya no sabes cómo entretener a tus hijos, y no estás dispuesto a que se acomoden durante horas pasivamente frente al televisor, tal vez pueda servirte de ayuda las actividades que vamos a proponeros a continuación, para que aprendan y repasen contenidos del colegio, de forma divertida y amena.

El artículo de hoy va dedicado a consolidar, a través de juegos, una de las operaciones aritméticas más tempranas en su adquisición: la suma. Nos parece importante porque la discalculia (problemas para razonar procesos matemáticos) es una dificultad que, si no se trabaja, puede convertirse en un lastre que obstaculice el aprendizaje de un porcentaje de niños (6-10%) en cursos superiores.
Por eso, como padre puedes apoyarte en una serie de ejercicios a realizar en casa, con los que afianzar el sentido lógico de los números y el razonamiento matemático de tus hijos, desde que son pequeños.

Juego de “10 Sale”.
Es válido cualquier tipo de cartas que vayan numeradas, al menos del 1 al 10. Se reparte siete a cada participante, y se coloca el resto en la mesa.
Cada jugador puede arrojar al centro 2 cartas, con la condición de que sumen entre ellas 10. El que antes arroje todas las cartas de la mano gana.
Después de una ronda sin tener las cartas adecuadas, todos tienen otra oportunidad de pedir una carta a su compañero de la derecha, quien tendrá que dársela si la tiene.

Variaciones:
-Repartir más o menos cartas según el número de jugadores.
-Permitir que sean 3 cartas las que sumen 10, en lugar de 2.
-El objetivo puede ser sumar 9, 8, 11, u otras cantidades.
-Dejar que la cantidad objetivo la decidan los dados.

Otra variante relacionada es el juego de “Batalla de Suma”.
Se reparten dos cartas a cada participante. El que tiene la suma más alta gana todas las cartas. Después de que hayan pasado las suficientes rondas como para utilizar todas las cartas, el participante con la mayor cantidad de ellas gana. Si hay un empate, los jugadores reciben dos cartas adicionales y luchan con esas para resolver la igualdad de puntos.
Puede llevarse a cabo también con la resta y la multiplicación, en función de la etapa evolutiva dloter�a de sumasel menor.

Sándwich de números.
Este juego sirve para repasar los números y su orden, con niños en edad preescolar. Agrupamos las cartas en dos grupos, de los que sacamos 2 cartas, que han de ser ordenadas de menor a mayor. Después se saca una tercera que el niño deberá colocar entre las otras, respetando el orden creciente o decreciente de la instrucción. Si es necesario se le puede ayudar con preguntas del tipo: “¿en el medio?, ¿antes del 4?, ¿después del 8?”

¿Más o menos?.
Con la misma baraja de cartas, se tira una moneda al aire y pedimos al pequeño que adivine si va a caer en cara o cruz. El ganador de cada vuelta será la persona con la carta de mayor valor (cara) o menor valor (cruz). Luego cada uno saca una carta. Se comparan las dos cartas para ver quién gana el turno.
Seguir leyendo »

Comentarios (6)
Actualidad, Consejos, General, Opinión

Vivir con los abuelos

Por Romina Mascetti, en 12 de Febrero de 2008

Pregúntale a cualquier chico la regla de los abuelos. Son conocidos mundialmente por ser grandes compañeros y darles a sus nietos un trato especial y mucho cariño. Algunos niños viven lejos de sus abuelos y se mantienen en contacto por teléfono, mail y cartas. Otros, en cambio viven mas cerca y los visitan frecuentemente y hay otros que viven con ellos. A veces las familias viven en las casas de los abuelos y otras veces los abuelos se van a vivir con las familias. Quizás que la abuela se haya ido a vivir con sus hijos porque tenía problemas viviendo sola o quizás que los abuelos cuidan a los chicos en lugar de que lo hagan sus padres. Ser abuelo implica un gran trabajo peor por suerte tienen mucha experiencia. Ya que han criado a tus padres cuando ellos eran niños y han sido la cabeza de la familia desde los inicios y son conocidos por su gran sabiduría. Cuando un abuelo se muda a tu casa Todo cambio es difícil y hay que adaptarse. Entonces por mas de que amen a sus abuelos puede ser duro cuando se mudan a su casa. Va a necesitar un cuarto para dormir y van a tener que aprender a compartir la televisión y el baño. Tratar de ser cariñoso y paciente porque le puede costar adaptarse a una casa que no es la suya.

Luego del periodo de adaptación, va a parecer divertido compartir la casa con alguien mas y tener alguien con quien pasar el tiempo. Los abuelos generalmente cuentan lindas historias de cuando eran pequeños.

Si el abuelo necesita ayuda se le puede dar una mano y el puede ayudar a jugar un juego o hacer un snack para el colegio. Si el abuelo está enfermo y necesita cuidado extra, sus padres contrataran una enfermera que se ocupara de él. Como van a ser mas en la casa los chicos pueden sentirse dejados de lado la hora de tomar decisiones o bien pueden sentir que necesitan mas atención de sus padres. Pueden pedirles que se tomen un tiempo especial para estar con los hijos. Los padres estarán orgullosos si los hijos ayudan con los quehaceres del hogar. Cuando te mudas a la casa de tus abuelos

Unos pocos niños viven en la casa de sus abuelos que los cuidan en lugar de sus padres. Por lo general estas son relaciones de amor peor puede ser desafiante tanto para los niños como para los abuelos. Los chicos que viven con sus abuelos pueden extrañar a sus padres y pueden desear vivir con ellos. Para los abuelos les puede resultar difícil hacerse cargo de un niño.

La solución suele ser que ambos trabajen en conjunto. El nieto puede colaborar estudiando en el colegio, no metiéndose en problemas y ayudando en la casa. El abuelo, por otro lado, puedo ayudar intentando entender como es ser un niño hoy en día .Respetándose y amándose el uno al otro puede ser la clave para que estén los dos felices.

Seguir leyendo »

Comentarios (1)
Actualidad, General, Opinión

Nobel de Literatura: 11 ganadoras

Por Romina Mascetti, en 10 de Febrero de 2008


Lo habia comentado hace algun tiempo, con ciertas críticas recibidas y uno que otro alago, la pobreza en la cantidad de mujeres ganadoras del Premio Nobel de Literatura.

Sin embargo, en esta oportunidad quiero destacar, pese a la demora en su entrega, el premio de la escritora británica Doris Lessing, cuya obra está impregnada de reminiscencias africanas, feminismo y compromiso político.

La autora había estado en las quinielas de los favoritos al Nobel desde hacia décadas, aunque últimamente su nombre se había difuminado algo en esas listas, debido precisamente a la cantidad de tiempo que su nombre figuraba entre los candidatos.

La autora, de 87 años, recibirá el premio como transmisora de “la experiencia épica femenina”, que ha descrito “con escepticismo, pasión y fuerza visionaria” la división de la civilización.

Extractando información de los medios, Emol comenta en palabras del director de la Academia, Horace Engdahl, tras dar a conocer el veredicto, que se trata de una de las “decisiones más meditadas que hemos tomado jamás“.

Con esta decisión, la Academia Sueca convierte a Lessing en la undécima mujer que recibe el preciado galardón. La antecesora inmediata a la literata británica fue la austríaca Elfriede Jelinek, en 2004, y la primera que lo recibió fue la la sueca Selma Lagerlöf en 1909.

Once mujeres han sido distinguidas con el Nobel de Literatura en la historia

Seguir leyendo »

Comentarios (1)
Actualidad, General, Sistema educativo

¿Qué desconoces del Sistema Braille?

Por Romina Mascetti, en 8 de Febrero de 2008

El Braille, código de lectoescritura táctil inventado en el siglo XIX por el profesor francés Louis Braille, es el sistema más utilizado por las personas ciegas y sordociegas de todo el planeta para acceder al mundo de la cultura, y por supuesto, para comunicarse entre ellas. Muchas son las ventajas de esta vieja herramienta, tales como su universalidad y relativa sencillez de uso cuando se domina, y también hay que destacar los inconvenientes, en especial su dificultad de aprendizaje a partir de ciertas edades y desde luego, el volumen que ocupa el papel escrito, pero es indudable que representa la mejor ayuda para la autonomía personal de los que carecen de vista, y que muy difícilmente podrá ser sustituida por otros inventos que aporten los modernos avances tecnológicos.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte el uso del Braille se ha ido reduciendo por diversos motivos que, aunque comprensibles, no pueden justificar tal abandono. En primer lugar, las nuevas tecnologías que posibilitan el acceso a la información mediante la voz, no crean una necesidad real de conocer el Braille para trabajar o estudiar y por tanto, son la causa de que muchas personas no lo aprendan. Tenemos después el hecho de que, con los avances que experimenta la ciencia médica, cada día son menos las personas ciegas totales y más las que, gracias a intervenciones quirúrgicas, consiguen tener un resto de visión que les permite leer y escribir sin necesidad de utilizar el tacto. Encontramos además otros obstáculos como la carencia de profesionales que aboguen por el uso de ese código y, más grave aún, la no obligatoriedad de enseñarlo en las instituciones de y para ciegos.

Con este breve documento se pretende, ante todo, reivindicar el uso del Braille entre las personas discapacitadas visuales, independientemente de su edad, nivel de estudios y grado de visión, ya que se trata de una herramienta básica de su vida diaria y cuyo desconocimiento, en muchos casos les convierte en analfabetos reales.

Es una reivindicación que se hace extensiva a todas aquellas personas e instituciones que tienen por objetivo atenderlos en cualquier aspecto educativo, laboral o social. En las líneas que siguen se dan a conocer de la forma más sencilla posible cómo se compone el alfabeto Braille, de qué forma puede comenzar su aprendizaje y algunos ejemplos prácticos de su utilización. Espero que este modesto trabajo contribuya a que propios y extraños miren el Braille como un fiel aliado de los ciegos y no como un instrumento anticuado o incluso obsoleto, calificativos que por su desconocimiento han llegado a atribuirle.

El sistema El Braille, al tacto, se percibe como pequeños relieves punzantes en positivo, practicados sobre la superficie en que se imprime, generalmente papel, pero puede tratarse de otro material laminado (plástico, cartulina, cinta adhesiva…) del grosor apropiado, que son unos 0,15 milímetros como mínimo. Los orificios, al ser de una profundidad y grosor muy específicos, no llegan a perforar el papel (siempre que éste no sea demasiado fino o de poca calidad) sino que generan unas pequeñas depresiones que son cómodas al tacto y muy fáciles de reconocer, por supuesto una vez se tiene aquél bien adiestrado.
Seguir leyendo »

Comentarios (1)
Actualidad, General, Juegos y dinámicas, Tecnología y educación

Primeros auxilios en el móvil

Por Romina Mascetti, en 6 de Febrero de 2008

Un videojuego para móvil enseña primeros auxilios

Por primera vez, un videojuego para teléfonos móviles va más allá del ocio y se convierte en un arma educativa que puede salvar vidas. ‘Emergencia 112′ es un juego descargable que enseña a través de un personaje cómo actuar en situaciones de emergencia. El protagonista es Lucas, al que hay que ayudar a salvar a numerosas ‘víctimas virtuales’.El juego, que se puede descargar al teléfono desde el sitio de Telefónica Móviles ‘E-moción’, se basa en ayudar a Lucas a medida que se va encontrando con personajes que necesitan ayuda. Primero hay que efectuar un sencillo diagnóstico (respìración, pulso, etc.), y después hay que decidir cómo se puede ayudar a la víctima.

Los creadores del juego afirmaron en su presentación que es el primero de sus características diseñado específicamente para la telefonía móvil, con la temática de los primeros auxilios ante emergencias sanitaria y tragedias humanitarias, informa EP.

“El objetivo es convertir el teléfono móvil en una herramienta para salvar vidas”, destacó Mario Valdés, director de Desarrollo de Área de Intervención, empresa responsable del juego.

Además, Valdés comentó que el 10% de los beneficios del juego irán destinados a la ONG Protégeles, dedicada a la protección de la infancia en Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Campaña escolar sobre el uso del móvil

‘Emergencia 112′ se presentó durante la firma del acuerdo entre Telefónica Móviles y Protégeles, que desarrollarán un programa formativo para escolares sobre el uso adecuado de la telefonía móvil, así como su utilidad como herramienta educativa.

El programa, que se desarrollará sobre 20.000 menores en 80 colegios, tratará de dar a los escolares pautas para fomentar la seguridad y la responsabilidad en el uso del móvil y evitar que accedan a contenidos perjudiciales, que lo utilicen sin control, que contacten con personas desconocidas o que sufran acoso a través del móvil.

Para ello, tres psicólogos, con amplia experiencia en el campo de menores, darán charlas informativas sobre el valor, los beneficios y el bienestar social que proporciona la telefonía móvil.
Seguir leyendo »

Comentarios (1)
Actualidad, Formación, General

Congreso sobre lecto escritura

Por Romina Mascetti, en 5 de Febrero de 2008

congreso.jpg
En el mes de febrero se llevará a cabo el Congreso Internacional “La animación a la lecto escritura infantil”. El mismo se llevará a cabo en la ciudad de Morelia, en México.

En un reciente estudio realizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, los maestros expresaron que la mayor parte del tiempo lo dedican, en su trabajo con los niños, al proceso de lectoescritura.
A pesar de la multitud de escritos, cursos y jornadas, el proceso de lectoescritura, por su importancia y complejidad, es constantemente objeto de estudio y reflexión, y sin duda será un proceso que nunca acabará por que los niños y el contexto socio cultural es también cambiante.

Por ello, para reflexionar de manera conjunta sobre como se ha de enfocar el proceso de lectoescritura con los niños se convoca a este Congreso donde conocer las ultimas investigaciones y trabajos prácticos que han conectado con los intereses de los niños y han demostrado ser útiles y atractivos, sea cual sea el país donde se están aplicando.

Este Congreso Internacional, se propone conocer las experiencias que en cualquier parte del mundo han demostrado una buena acogida por los niños y que han llevado a realizar en las aulas atractivos programas de iniciación al proceso lectoescritor.

Para ello se ha diseñado un CONGRESO INTERNACIONAL que contará con los siguientes elementos operativos:

· Ponencias Magistrales, donde se analizaran las últimas investigaciones realizadas.

· Talleres Prácticos de Animación a la lecto escritura, donde conocer actividades eminentemente practicas para el trabajo con los niños.
Seguir leyendo »

Comentarios (4)
Actualidad, Formación, General

La creatividad en niños a través del dibujo

Por Romina Mascetti, en 4 de Febrero de 2008

El dibujo es una de las formas de expresión más antiguas de la humanidad. Se utiliza el dibujo como una forma de comunicación desde la prehistoria, cuando los primeros hombres, a través de pequeñas figuras, dibujadas en rocas y en las paredes de las cuevas, manifestaban sus ideas y pensamientos entre sí. Al principio, usaban los dibujos para comunicarse, para expresar opiniones, ya que todo el mundo era prácticamente iletrado. Los dibujos funcionaban como escritura. Con el tiempo, el dibujo fue ganando nuevas formas, nuevos trazos, y se fue perfeccionando hasta la realidad actual. El dibujo es, por lo tanto, una representación gráfica de un objeto real o de una idea abstracta.

El dibujo y las etapas de los niños El dibujo es, casi siempre, la primera gran obra de los niños. Representa su primer gran tesoro expresivo ya que, a través de los dibujos los niños dicen muchas cosas de sí mismos. Puede ser que esta sea la razón por la cual muchos padres estén cada día más interesados por los dibujos que hacen sus hijos.

El dibujo se puede convertir, en algunos casos, en el termómetro del estado de ánimo del niño, ya que traduce lo que el niño siente, piensa, desea, o lo que a él le inquieta, le hace alegre o triste.

Cada niño es un mundo y eso se ve en sus dibujos. Si pides a un grupo de niños que dibuje a una casita en el campo, todos los dibujos saldrán distintos. Pueden parecerse en algo, pero jamás serán iguales. Además de eso, hay que considerar que los dibujos también siguen algunas etapas que podríamos señalar como:

- la etapa del garabato - de los 3 a los 6 años de edad

- la etapa del esquema - de los 6 a los 9 años de edad

- la etapa intermedia - de los 9 a los 12 años de edad

- la etapa de la reproducción fiel - de los 12 a los 14 años de edad.

- la etapa de la representación espacial - a partir de los 14 años de edad.

Psicomotricidad

El dibujo es una actividad espontánea y como tal hay que respetarla y considerarla como la gran obra de los niños. Si el niño tiene ganas de dibujar, anímale siempre a que lo haga. Lo ideal es que todos los niños pudiesen tener, desde la más temprana edad, algún contacto con el lápiz y el papel. Empezarán con garabatos, y luego estarán dibujando formas más reconocibles.

Cuanto más dibujen los niños, mejor dibujarán, y más beneficios se notará en su desarrollo. El dibujo facilita y hace evolucionar el niño en la:

1-psicomotricidad fina

2- escritura y la lectura,

3- confianza en sí mismo

4- expresividad de emociones, de sentimientos y sensaciones

5- comunicación con los demás y consigo mismo

6- creatividad

7- formación de su personalidad

8- madurez psicológica

Estimular al niños a dibujar

Es importante respetar la espontaneidad y la naturalidad de los niños. En estas primeras etapas de los dibujos es aconsejable que no les corrija ni les imponga reglas ni técnicas de dibujo. Puede haber oferta variada de material. Además del lápiz, el niño puede dibujar y pintar con lápiz de cera, con rotuladores, e incluso con pintura de dedo.
Seguir leyendo »

Comentarios (3)
Centros educativos, Destacados, General

Problemas de aprendizaje

Por Romina Mascetti, en 3 de Febrero de 2008

Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar. Son problemas que pueden ser detectados en los niños a partir de los 5 años de edad y constituyen una gran preocupación para muchos padres ya que afectan al rendimiento escolar y a las relaciones interpersonales de sus hijos.
Un niño con problemas de aprendizaje suele tener un nivel normal de inteligencia, de agudeza visual y auditiva. Es un niño que se esfuerza en seguir las instrucciones, en concentrarse, y portarse bien en su casa y en la escuela. Su dificultad está en captar, procesar y dominar las tareas e informaciones, y luego a desarrollarlas posteriormente. El niño con ese problema simplemente no puede hacer los que otros con el mismo nivel de inteligencia pueden lograr.
El niño con problemas específicos del aprendizaje tiene patrones poco usuales de percibir las cosas en el ambiente externo. Sus patrones neurológicos son distintos a los de otros niños de su misma edad. Sin embargo tienen en común algún tipo de fracaso en la escuela o en su comunidad.

Cómo detectar problemas de aprendizaje en los niños

No es nada difícil detectar cuando un niño está teniendo problemas para procesar las informaciones y la formación que recibe. Los padres deben estar atentos y conscientes de las señales mas frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje, cuando el niño:

- Presenta dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones.

- Presenta dificultad para recordar lo que alguien le acaba de decir.

- No domina las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar.

- Presenta dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda, para identificar las palabras, etc. Su tendencia es escribir las letras, palabras o números al revés.

- Le falta coordinación al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como aguantar un lápiz o amarrarse el cordón del zapato.

- Presenta facilidad para perder o extraviar su material escolar, como los libros y otros artículos.

- Tiene dificultad para entender el concepto de tiempo, confundiéndo el “ayer”, con el “hoy” y/o “mañana”.

- Manifiesta irritación o excitación con facilidad -

Características de los problemas de aprendizaje

Los niños que tienen problemas del aprendizaje con frecuencia presentan, según la lista obtenida de “When Learning is a Problem/LDA(Learning Disabilities Association of America)”, características y/o deficiencias en:

Lectura (visión). El niño acerca mucho al libro; dice palabras en voz alta; señala, sustituye, omite e invierte las palabras; Ve doble, salta y lee la misma línea dos veces; no lee con fluidez; tiene poca comprensión en la lectura oral; omite consonantes finales en lectura oral; pestañea en exceso; se pone bizco al leer; Tiende a frotarse los ojos y quejarse de que le pican; presenta problemas de limitación visual, deletreo pobre, entre otras.
Seguir leyendo »

Comentarios (12)

  

 

 

Secciones

Canales

Sindicación

Añade este blog a tu lector de feeds

¿Qué es un lector de feeds?

Correo Electrónico:

Red de Blogs SmallSquid

favicon AprenderGratis.com - Educación

favicon EducaSexo.com - Educación

favicon LeerGratis.com - Literatura

favicon Libros Gratis - Literatura

favicon AplicacionesEmpresariales.com - Software

Barandilleros.com - Finanzas

BibesYPotitos.com - Maternidad

BleuCoast.com - Moda y lujo

favicon BuscarEmpleo.es - Trabajo

CaballosDeVapor.com - Motor

CampodeMarte.com - Historia

favicon Cartelera10.com - Cine

favicon DondeViajar.es - Viajes

favicon eLiceo.com - Educación

ElMercadoDeLaVivienda.com - Vivienda

favicon eViajado.com - Viajes

favicon GameOver.es - Videojuegos

favicon JuegosLibres.net - Videojuegos

ReinosLibres.com - Ciencia ficción y fantasía

SaberPerder.com - Apuestas

Turisfera.com - Turismo 2.0

favicon UberPC.es - Tecnología

VaDeCorazon.com - Prensa rosa

ZonaCatastrofica.com - Medio Ambiente

Red de Blogs Weblogs.cat

favicon Educabloc.cat - Educació

favicon FeinesperTreballar.cat - Treball i formació

favicon Gameover.cat - videojocs

favicon Informatica.cat

favicon LlegirLlibres.cat - Literatura

favicon Viatjar.cat

favicon Weblogs.cat

Blogs Asociados a la Red SmallSquid

3ViajesAlDia.com

El Blog Del Vuelo

En la Maleta

Modelismo y Maquetas

PHPBSD.net

Que Hotel Reservo

SyntaxError.es

Termometro Turistico

ViajarSinBrujula.es - Viajes

Enlaces de Interés

  • AulaBlog21 El blog acerca de la tecnologia digital en el aula
  • Aula Fácil Cursos Gratis On-line
  • aulaClic Cursos de Informática gratis
  • Curso ingles online Estudiar y aprender ingles online
  • Mailxmail.com Cursos gratis online y por e-mail
  • Wikilearning Comunidad virtual libre donde aprender y compartir
  • ¡Juega poker online! ¿Te gusta sentir la adrenalina pulsando en tus venas?
  • elizabeth: quisiera que me brindasen la informacion...
  • elizabeth: quisiera que me bridasen la nformacion...
  • oscar: megustaria aprender mas acerca de esta...
  • secret: mas ps comentarios aun q algunos...
  • jorge: la informacion que obtengo de tu...
  • JOHNY FACHO POLO: GRACIAS GRACIAS POR ENSEÑAR Y EDUCAR CON...
  • Tenur Formación: Buenas, en Tenur tenemos abierto un plan...
  • jose angel rios guajardo: deseo estudiar y trabajar en los...
  • FREDY: HOLA NECESITO ME AYUDEN A CONSEGUIR...
  • ma eleba: solicito juegos dinamicos habra niños y...
  • andrea (3)
  • lourdes (2)
  • DEISY QUINTERO (2)
  • Brenda Zaniuk (2)
  • David Paz Rama (2)
  • antonella (2)
  • elizabeth (2)
  • rosario dominguez (1)
  • Maria Mejia (1)
  • andreina (1)

© Copyright 2008, SmallSquid.com. Red de blogs, SEO y Webs 2.0

SmallSquid.com está gestionado con WordPress

 
Cerrar
Envíalo
Powered by ShareThis