Entrada categorizada en ‘Destacados’

Destacados, Formación

Cómo acceder a una beca para estudiar en China

Por Redacción, en 24 de Julio de 2008

Estas becas se establecen en el marco de los tratados de intercambio bilateral entre gobiernos o según las necesidades planteadas para la cooperación educativa entre ambas partes. El interesado debe primero dirigir su solicitud al correspondiente departamento de su país; a continuación, se le incluye en dicho plan de intercambio; por último, la Comisión Nacional de Fondos para los Estudiantes Extranjeros en China estudia las solicitudes y procede a la concesión de dos tipos de becas: completas y parciales.

1) Las becas completas incluyen tasas académicas, atención médica, material didáctico, alojamiento y una asignación mensual. El importe de las cuatro primeras prestaciones se abona a las universidades.

2) Las becas parciales sólo cubren una o varias de las prestaciones incluidas en las becas completas.

Becas para Proyectos

Se conceden a los estudiantes, investigadores y profesores que desean investigar o estudiar en China y que satisfacen los requisitos exigidos.

1) Becas de la Gran Muralla. Becas anuales concedidas por China a la UNESCO. Pueden solicitarse en las delegaciones nacionales de este organismo o en la sede central de París (Francia), que es la encargada de transmitir las recomendaciones a la Comisión Nacional de Fondos para Estudios en China.

2) Becas para estudiantes sobresalientes. Becas concedidas a los estudiantes extranjeros que, tras haber finalizado un ciclo de estudios con un sobresaliente expediente académico y moral, deseen cursar estudios de un grado más alto. La solicitud se dirige a las universidades, que son las encargadas de transmitir las recomendaciones a la Comisión Nacional.

3) Becas para los titulados de HSK. Becas concedidas a los estudiantes que han superado en el exterior el HSK con calificaciones excelentes. Una vez en posesión del Certificado de Calificación de HSK, pueden solicitarlas en las embajadas y consulados chinos o, directamente, a la Comisión Nacional.

4) Becas para el estudio de la cultura china. Becas concedidas principalmente a sinólogos extranjeros. Pueden solicitarse directamente a la Comisión Nacional o a las embajadas y consulados chinos, las universidades chinas y los profesores pertinentes, los cuales se encargan de presentar recomendaciones a la Comisión Nacional; los interesados también pueden dirigir su solicitud directamente a la Comisión Nacional.

5) Becas para profesores de chino extranjeros por corto plazo de superación. Se conceden a los profesores de chino no nativos. Pueden solicitarse a la Comisión Nacional a través de las embajadas y consulados chinos.

Seguir leyendo »

Comentarios (2)
Destacados, Formación, Sistema educativo

Ser admitido en el Plan de Estudios de una universidad europea

Por Redacción, en 24 de Julio de 2008

Para esto, se deben considerar las calificaciones actuales del postulante, su experiencia probada, y mirar en los sitios Web de las Universidades. También conviene llamar por teléfono –no se debe dudar en hacerlo- para averiguar cuáles son los plazos y requisitos de admisión. La enorme mayoría de las universidades son tremendamente estrictas en los requisitos, así que si no se cumple con algo de lo que se pide, mejor no perder el tiempo.

La admisión normalmente se tendrá que realizar al menos unos 10 meses antes, mientras antes mejor. Si es para el hemisferio norte, el año académico comienza en septiembre, así que mejor empezar los trámites en noviembre o diciembre del año anterior, a más tardar en febrero. No hay que preocuparse si se va a tener o no financiamiento, o si se va a poder o no efectivamente entrar a estudiar si finalmente se es admitido: hay que conseguir que se admita al postulante primero o el resto de los pasos no tendrá sentido, y en el peor de los casos siempre se puede renunciar a una plaza, y postular el próximo año diciendo que ya te aceptaron una vez, o pedir que guarden la plaza durante un año.

La mayoría de las carreras, postgrados o diplomados costarán entre €2.500 y €3.500 al año (más adelante observaremos la financiación). Durante la admisión, el postulante debe aprovechar en preguntar por becas, y de averiguar en las instituciones que dan beca si el lugar al que se está postulando es el adecuado.

Seguir leyendo »

Comentarios (0)
Destacados, Formación

Estudiar y Trabajar: Los Programas Internship

Por Redacción, en 24 de Julio de 2008

Los programas denominados Internship son programas destinados para aquellos estudiantes universitarios en los últimos años de carrera y para licenciados con un buen nivel de inglés que deseen realizar prácticas profesionales relacionadas con su ámbito de estudio en los EEUU.

Cada programa tiene una duración variable, oscilando desde un mes hasta los 18 meses. Por lo general cualquier campo de estudio es válido para realizar estos programas de prácticas, aunque los más frecuentes son los siguientes: Arte y cultura, Medios de comunicación, Marketing, Educación, ciencias sociales, biblioteconomía y documentación y servicios sociales, Negocios, administración y finanzas, Administración pública, leyes, etc.

Estos programas exigen al estudiante una dedicación completa, prohibiéndole desarrollar cualquier otro trabajo secundario, incluidos los trabajos de voluntariado, temporales, de enseñanza, trabajo doméstico o au-pairs (programas de cuidado de niños dirigido a señoritas).

Seguir leyendo »

Comentarios (2)
Destacados, Formación, Sistema educativo

Estudiar en Estados Unidos

Por Redacción, en 24 de Julio de 2008

Si solo quieres estudiar en los Estados Unidos y eventualmente postular a un trabajo de medio tiempo, pero tu prioridad son los estudios, entonces también deberás postular por una visa, esta vez denominada M-1.

Para solicitar una visa de estudiante, tendrás que proporcionar ciertos documentos obligatorios a la embajada o consulado de los Estados Unidos en tu país. Tienes que convencer al funcionario de asuntos consulares de que cuentas con los suficientes medios financieros para costearte tus estudios y de que regresarás a tu país una vez que termines tus estudios en los Estados Unidos.

Necesitarás un formulario que muestre que has sido aceptado por una institución autorizada por el U.S. Citizenship and Naturalization Service (USCIS) para matricular a estudiantes no inmigrantes (actualmente la I-20 para una visa F-1 o la DS-2019 para la visa J-1; el formulario se lee y se firma antes de comenzar el proceso de solicitud para la visa). Se paga una cuota de $100 para la solicitud de visa y se entrega el comprobante de dicho pago antes de entregar la solicitud. Así también, se requiere un pago adicional para solicitar la visa de estudiante y la mayoría de visas de intercambio. El nuevo pago es de $100 y debe ser cancelado antes de que puedas solicitar la visa de estudiante. Este pago es para cubrir los gastos del sistema de computación (SEVIS) utilizado por el “Department of Homeland Security” y es un pago adicional a los $100 de derecho de solicitud de visa. El pago de SEVIS se hace a parte del pago de la solicitud de visa. El pago puede hacerse a través de la Internet con una tarjeta de crédito (altamente recomendable) o en locales de giros de dinero internacionales, usando moneda local o por correo.

Todos los postulantes deben luego presentar los formularios DS-156 (Solicitud de visa para no inmigrante), y DS-158 (Domicilio e historia laboral del postulante a una visa para no inmigrante). Se puede llenar el formulario DS-156, directamente en la pantalla de la computadora e imprimirlo para llenarlo y llevarlo cuando se solicite la visa. A la mayoría de postulantes se les pide también que completen el formulario DS-157.

Seguir leyendo »

Comentarios (1)
Destacados, Formación, Sistema educativo
Work and Travel in the USA

Trabajar y estudiar en Estados Unidos

Por Redacción, en 24 de Julio de 2008

El programa Work and Travel está regido a los lineamientos oficiales del Estado Americano y obedece a una política de mayor jerarquía denominada Visit Usa, la cual promueve el intercambio cultural, en otras palabras, el viaje y la residencia temporal de estudiantes de otros países a los EEUU, siempre y cuando, estos provengan de institutos superiores o universidades de sus distintos lugares de origen. Bajo esta figura, aparecen 2 protagonistas en escena, fundamentales, para facilitar el proceso del intercambio cultural tanto en Estados Unidos como en el país de procedencia del postulante al programa Work and Travel: Los Sponsors y las Agencias de Intercambios Culturales, respectivamente.

EL SPONSOR

Y…. ¿Que es un sponsor? Es una entidad americana supervisada por el Departamento de Estado Americano y destinada principalmente a ubicar y evaluar empresas interesadas en recibir estudiantes de intercambio a fin de que trabajen con ellas. Une a los postulantes según sus aptitudes redactadas en su CV o Resume (el cual pasaremos a explicar mas adelante) con las empresas donde se adquiera la oferta de trabajo y tramita ante el Estado Americano la obtención de la visa de intercambio cultural denominada “J-1”.

LA AGENCIA DE INTERCAMBIOS CULTURALES

Viéndolo así, el trabajo del Sponsor estaría cojo ya que su centro de operaciones se encuentra afincado en los Estados Unidos y no hay forma de que pueda realizar una óptima convocatoria de la gente procedente de distintos países, así como tampoco podría supervisar la gestión del trámite de visa y otros documentos necesarios que necesita el postulante antes de viajar. Es aquí donde entra a tallar la figura de la Agencia de Intercambios Culturales, la cual, trabaja en coordinación y colaboración (también denominada actualmente como alianza estratégica) con el sponsor acompañando, asesorando y asistiendo al postulante en todo el proceso de gestión de la visa, obtención de la Oferta de Trabajo (Job Offer) y preparación del viaje, entre otros servicios. Por este servicio la agencia especializada cobra una determinada cantidad de dinero (entre 750 y 1200 dólares), sin contar el seguro medico que los postulantes deben de pagar y los gastos que se realizan haciendo los trámites de la embajada (que ascienden a los 200 dólares, aproximadamente), así también no esta incluida la bolsa de viaje o el pasaje aéreo.

Todas las Agencias Culturales repartidas entre los distintos países de Europa o Latinoamérica trabajan de la misma forma y ofrecen casi los mismos servicios, así como también piden los mismos requisitos, los cuales no obedecen a las condiciones de las agencias, sino a las exigencias del Estado Americano, estos requisitos generalmente se van actualizando cada 2 o 3 años a través del consulado existente en cada país. Mencionaremos entonces algunos de los servicios y requisitos que brindan estas agencias, para saber más a ciencia cierta qué documentos podemos ir reuniendo si nuestra intención es viajar por esta modalidad.

Seguir leyendo »

Comentarios (1)
Breves, Destacados

Robots para niños discapacitados

Tecnología con espíritu
Por Octavio Ortega, en 20 de Marzo de 2008

Este juguete debe ser usado en compañía de adultos. El juego es una actividad necesaria entre los niños. Los juguetes son un elemento esencial para la diversión de los más pequeños e incluso para el desarrollo de su actividad cerebral. Hay niños con ciertas discapacidades que lo tienen más difícil a la hora de jugar. Su reducida movilidad, por ejemplo, se lo impide.

Dos jerezanos, Antonio Cala y Alfredo Benítez, crearon hace dos años Risoluta, una empresa que se dedica a desarrollar sistemas de robots destinados a personas que presentan cualquier tipo de discapacidad o dificultad funcional.

Los niños afectados por alguna patología que haya deteriorado su capacidad de manipulación, movimiento o desplazamiento se ven privados de las posibilidades de desarrollo que reportan el intercambio y la manipulación de objetos y, sobre todo, el juego con ellos“, comenta Cala. Esto no tendría por qué suceder si se creara algo para solventar así sus necesidades. En este sentido, los sistemas robóticos interactúan de forma variada con los niños y el entorno y son fácilmente accesibles a través de dispositivos adaptados a sus posibilidades motrices. Además, pueden ser configurados por los especialistas en función de la aplicación que se le quiera dar.

Seguir leyendo »

Comentarios (6)
Destacados, General, Juegos y dinámicas

Dinámicas para niños hiperactivos

Por P. Córdoba, en 22 de Febrero de 2008

Niños con globo

Desde siempre los profesores y educadores se han quejado de las conductas disruptivas en clase de determinados niños, que tamborilean reiteradamente los dedos, hacen ruidos constantemente, se cambian frecuentemente de posición en la silla, y muestran dificultad para concentrarse en una tarea. Muchos han sido expulsados de las aulas por distraer a los compañeros, y han sido tildados de “alumnos traviesos”.

Hoy se sabe que algunos de ellos han sido diagnosticados de hiperactividad o déficit atencional. Entre la sintomatología de estos chicos encontramos: comportamiento impulsivo, incapacidad para focalizar en lo esencial y facilidad para despistarse con estímulos irrelevantes o secundarios, excesiva agitación debida a la alta activación de base (arousal) de la que parten, extremada dificultad para permanecer quieto, tendencia a variar en poco tiempo de juego o tarea, impaciencia ante la espera o los turnos, imposibilidad para perseverar o finalizar las actividades que inicia, a menudo habla en demasía (verborrea), pierde material necesario para la actividad escolar (por ejemplo juguetes, lápices, libros, deberes) habitualmente por distracción, etc.

A la larga, todo esto no sólo repercute en su rendimiento en el colegio (hablan sin permiso, interrumpen al profesor) y aprendizaje (problemas para captar la información sensorial, organizarla, procesarla cognitivamente y expresarla), sino que también acaba influyendo negativamente en su autoestima, porque su nivel de activación suele interferir en las relaciones con los compañeros, quienes pueden rechazarlos o enfadarse, dado que continuamente les cogen sus cosas o reclaman su atención durante las clases.

Actualmente, en su mayoría reciben apoyo pedagógico y psicológico de forma regular, y un porcentaje minoritario de ellos lo complementa con fármacos. Los padres muchas veces se preguntan cómo pueden contribuir en casa a facilitar el aprendizaje y la potenciación de la atención de sus hijos, al tiempo que juegan con ellos. Pues bien, ese es el objetivo del artículo de hoy: describir algunas dinámicas para que los educadores de la escuela, los cuidadores o los progenitores puedan ayudar a los niños hiperactivos en este sentido, de una manera lúdica y divertida.
Seguir leyendo »

Comentarios (19)
Consejos, Destacados, General

Sacando provecho a la lectura

Por P. Córdoba, en 15 de Febrero de 2008

Leyendo en autobus

Las encuestas indican que no leemos todo lo que sería recomendable, puesto que dedicamos más tiempo frente al televisor que delante de un libro. La rutina cotidiana del trabajo a casa y las prisas de ciudad, nos acaban entrenando en un ocio pasivo. Tan agotada está la gente, que cuando dispone de tiempo libre busca alguna afición que le distraiga, pero sin demasiado esfuerzo físico o mental.

Esta actitud deja en uno de los últimos lugares de la fila a la lectura. Por eso cuando el objetivo de leer ya es todo un logro, es todavía más difícil llegar a plantearse con sinceridad si sacamos provecho realmente de la lectura.
Si pedagógicamente se está insistiendo en que los juguetes sean educativos, es decir que el niño pueda aprender divirtiéndose, ¿por qué no aplicar esto a los adultos?, ¿es posible leer para entretenerse, y obtener un beneficio intelectual de la misma actividad?.

Creemos que esto no sólo es posible, sino que no depende tanto de la lectura en sí, como de la actitud del lector hacia el material que tiene delante. Aunque esa disposición hacia los libros no es algo que se adquiere de la noche a la mañana, hay pautas que pueden llevarse a cabo mientras abordamos la lectura de algunos de ellos, facilitando así el placer por leer al tiempo que un óptimo aprovechamiento del tema.

A continuación, os exponemos algunas de estas recomendaciones, esperando que puedan ser de utilidad:

ASIMILAR Y EMPATIZAR CON EL CLIMA PSICOLÓGICO.

Un cosa es la lectura crítica que generalmente se realiza cuando el objetivo es estudiar, investigar o trabajar, y otra muy distinta la que os invitamos a adoptar en los momentos en los que principalmente leemos por puro placer. En este segundo caso, proponemos fundirnos con los contenidos, empatizar con los personajes, visualizar geográficamente el escenario o la región que nos describen, sumergirnos mentalmente en la atmósfera, como si pudiéramos adentrarnos con una cámara oculta y respirar el mismo aire que en la novela se cuece.

Para todo esto hacen falta varias dosis de imaginación, concentración para no salirse de la escena, e intentar leer con todos los sentidos (escuchar los sonidos, percibir los olores, sentir las texturas, y degustar los platos como si estuviéramos sentados a la mesa). Si bien es verdad, que ayuda mucho el hecho de que el autor se haya recreado en detalles tan realistas, que sean capaces de transportar al que lee a otra época y lugar.
Seguir leyendo »

Comentarios (2)
Centros educativos, Destacados, General

Problemas de aprendizaje

Por Romina Mascetti, en 3 de Febrero de 2008

Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar. Son problemas que pueden ser detectados en los niños a partir de los 5 años de edad y constituyen una gran preocupación para muchos padres ya que afectan al rendimiento escolar y a las relaciones interpersonales de sus hijos.
Un niño con problemas de aprendizaje suele tener un nivel normal de inteligencia, de agudeza visual y auditiva. Es un niño que se esfuerza en seguir las instrucciones, en concentrarse, y portarse bien en su casa y en la escuela. Su dificultad está en captar, procesar y dominar las tareas e informaciones, y luego a desarrollarlas posteriormente. El niño con ese problema simplemente no puede hacer los que otros con el mismo nivel de inteligencia pueden lograr.
El niño con problemas específicos del aprendizaje tiene patrones poco usuales de percibir las cosas en el ambiente externo. Sus patrones neurológicos son distintos a los de otros niños de su misma edad. Sin embargo tienen en común algún tipo de fracaso en la escuela o en su comunidad.

Cómo detectar problemas de aprendizaje en los niños

No es nada difícil detectar cuando un niño está teniendo problemas para procesar las informaciones y la formación que recibe. Los padres deben estar atentos y conscientes de las señales mas frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje, cuando el niño:

- Presenta dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones.

- Presenta dificultad para recordar lo que alguien le acaba de decir.

- No domina las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar.

- Presenta dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda, para identificar las palabras, etc. Su tendencia es escribir las letras, palabras o números al revés.

- Le falta coordinación al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como aguantar un lápiz o amarrarse el cordón del zapato.

- Presenta facilidad para perder o extraviar su material escolar, como los libros y otros artículos.

- Tiene dificultad para entender el concepto de tiempo, confundiéndo el “ayer”, con el “hoy” y/o “mañana”.

- Manifiesta irritación o excitación con facilidad -

Características de los problemas de aprendizaje

Los niños que tienen problemas del aprendizaje con frecuencia presentan, según la lista obtenida de “When Learning is a Problem/LDA(Learning Disabilities Association of America)”, características y/o deficiencias en:

Lectura (visión). El niño acerca mucho al libro; dice palabras en voz alta; señala, sustituye, omite e invierte las palabras; Ve doble, salta y lee la misma línea dos veces; no lee con fluidez; tiene poca comprensión en la lectura oral; omite consonantes finales en lectura oral; pestañea en exceso; se pone bizco al leer; Tiende a frotarse los ojos y quejarse de que le pican; presenta problemas de limitación visual, deletreo pobre, entre otras.
Seguir leyendo »

Comentarios (10)

  

 

Secciones

Canales

Sindicación

Añade este blog a tu lector de feeds

¿Qué es un lector de feeds?

Correo Electrónico:

Red de Blogs SmallSquid

favicon favicon AprenderGratis.com - Educación

favicon favicon EducaSexo.com - Educación

favicon favicon LeerGratis.com - Literatura

favicon favicon Libros Gratis - Literatura

favicon favicon AplicacionesEmpresariales.com - Software

favicon favicon Barandilleros.com - Finanzas

favicon favicon BleuCoast.com - Moda y lujo

favicon favicon BuscarEmpleo.es - Trabajo

favicon favicon CaballosDeVapor.com - Motor

favicon favicon CampodeMarte.com - Historia

favicon favicon Cartelera10.com - Cine

favicon favicon DondeViajar.es - Viajes

favicon favicon eLiceo.com - Educación

favicon favicon ElMercadoDeLaVivienda.com - Vivienda

favicon favicon eViajado.com - Viajes

favicon favicon GameOver.es - Videojuegos

favicon favicon JuegosLibres.net - Videojuegos

favicon favicon SaberPerder.com - Apuestas

favicon favicon SmallSquid.com - Red de Blogs

favicon favicon Turisfera.com - Turismo 2.0

favicon favicon UberPC.es - Tecnología

favicon favicon VaDeCorazon.com - Prensa rosa

Red de Blogs Weblogs.cat

favicon favicon Educabloc.cat - Educació

favicon favicon FeinesperTreballar.cat - Treball i formació

favicon favicon Gameover.cat - videojocs

favicon favicon Informatica.cat

favicon favicon LlegirLlibres.cat - Literatura

favicon favicon Viatjar.cat

favicon favicon Weblogs.cat

Blogs Asociados a la Red SmallSquid

favicon favicon 3ViajesAlDia.com

favicon favicon El Blog Del Vuelo

favicon favicon En la Maleta

favicon favicon Modelismo y Maquetas

favicon favicon PHPBSD.net

favicon favicon Que Hotel Reservo

favicon favicon SyntaxError.es

favicon favicon Termometro Turistico

favicon favicon ViajarSinBrujula.es - Viajes

Enlaces de Interés

  • Aula Fácil Cursos Gratis On-line
  • AulaBlog21 El blog acerca de la tecnologia digital en el aula
  • aulaClic Cursos de Informática gratis
  • Curso ingles online Estudiar y aprender ingles online
  • Mailxmail.com Cursos gratis online y por e-mail
  • Wikilearning Comunidad virtual libre donde aprender y compartir
  • ¡Juega poker online! ¿Te gusta sentir la adrenalina pulsando en tus venas?
  • Luz Hernández Q. (3)
  • Tomás Patton (2)
  • DR. ELVIS AVILA POVEDA (2)
  • NELLY BURGUILLOS (2)
  • candy (2)
  • Cirugía estética plástica (1)
  • paula silva (1)
  • helena (1)
  • raul pedrero maso (1)
  • Rosalia (1)

© Copyright 2008, SmallSquid.com. Red de blogs, SEO y Webs 2.0

SmallSquid.com is powered by WordPress

 
Cerrar
Envíalo
Powered by ShareThis