Entradas de Autor

Actualidad, General

Trastornos del comportamiento

Por Romina Mascetti, en 30 de Marzo de 2008

nina.jpg

Los trastornos del comportamiento son las llamadas “conductas antisociales”, en las que no se respetan los derechos de los demás ni las normas sociales. Se caracteriza por el rompimiento o quebrantamiento de las reglas y normas sociales apropiadas para la edad.

Los especialistas suelen diagnosticarlo en la infancia y es el motivo más común para que los envíen a algún tipo de evaluación o tratamiento de salud mental.Aunque no todos los trastornos del comportamiento son iguales y suelen aparecer en el transcurso normal del desarrollo de un niño, en el mismo momento en que persisten en el tiempo más allá de lo que se consideraría dentro de los parámetros normales y en un grado de intensidad “llamativo”, la conducta quedará determinada como una conducta problemática.

Estos trastornos crean patrones de comportamiento donde se identifican problemas emocionales y se crean dificultades interpersonales y sociales en el transcurso del desarrollo de los niños y adolescentes que se encuentran encasillados dentro de esta patología.Algunas señales del trastorno del comportamiento son: la falta de responsabilidad, la conducta transgresora, la violación del derecho de los demás, la agresión física, la mentira, etc.

Seguir leyendo »

Comentarios (3)
Actualidad, Libros

Transformando la discapacidad en capacidad

Por Romina Mascetti, en 28 de Marzo de 2008

discapacitado.jpgEste libro , titulado “Transformando la discapacidad en capacidad”, pretende proporcionar a las instituciones, entidades y profesionales implicados en la integración social y laboral de las personas con discapacidad, un análisis riguroso de las diversas actuaciones políticas.Transformando la discapacidad en capacidad: Políticas para fomentar la seguridad laboral y salarial de las personas con discapacidad. En este libro se proporciona un análisis sistemático de una amplia gama de programas relativos al mercado de trabajo y a la protección social cuyo objetivo fueron las personas con discapacidad. Al analizar la relación entre las políticas y los resultados en veinte países de la OCDE, se ofrece al lector una mejor comprensión de los dilemas que conlleva la política sobre discapacidad y de los elementos o conjuntos de medidas políticas que tienen éxito. En el informe se saca en conclusión que un nuevo enfoque político viable en materia de discapacidad debe estar más cerca de la filosofía de los programas de desempleo:

  • Poniendo de relieve la activación.
  • Fomentando una intervención precoz adaptada.
  • Suprimiendo la falta de incentivos para el trabajo.
  • Introduciendo una cultura de obligaciones mutuas.
  • Implicando a los empresarios.

El objetivo principal de este informe es analizar las políticas que los países participantes han elaborado para lograr estos objetivos, y considerar la relación y la coherencia de las políticas en materia de discapacidad, tanto compensatorias como orientadas al empleo, de cada país. Se han determinado los conjuntos de medidas políticas que han tenido éxito al fomentar el empleo de las personas con discapacidad, al reducir la dependencia de las prestaciones por discapacidad y al asegurar unos ingresos dignos para este grupo de población.

Seguir leyendo »

Comentarios (0)
General

Convivencia escolar

Por Romina Mascetti, en 26 de Marzo de 2008

ninos-discapacidad.jpgLos autores de un artículo muy interesante llamado “Hacia una Pedagogía de la Convivencia”, Roberto Arístegui, Domingo Bazán, Jorge Leiva, Ricardo López, Bernardo Muñoz y Juan Ruz, de la Organización de Estados Iberoamericanos y que fue publicado en la página http://www.scielo.cl, presentan una aproximación a la convivencia escolar.

Este trabajo es un aporte a la Política de Convivencia Escolar, en el marco de un acuerdo de asesoría al Ministerio de Educación (Mineduc) entregado por la Oficina Técnica de Chile de la Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

En este espacio se presentan algunas nociones básicas que se tratan el dicho artículo, que van se divide en tres partes:

- Pretexto y Contexto de la Convivencia en la Escuela: Escenario Social y Educativo de la Convivencia; Dimensiones Culturales de la Convivencia.

- Convivencia Como Constructor Social Complejo: Quiebre, Comunicación y Restitución de Sentido; Dimensiones Éticas y Políticas de la Convivencia; Autoconocimiento y Convivencia Escolar.

- Hacia una Pedagogía de la Convivencia: Carácter Social de la Relación Pedagógica; El Currículo Escolar y sus Dimensiones Latentes; Carácter Intersubjetivo de la Relación Pedagógica; Conflicto y Realidad Social; Relación Pedagógica y Diversidad; La Metacognición y sus Alcances Institucionales; La Convivencia Como un Fin Pedagógico; La Actitud Formativa Como un Gozne Entre Diversidad y Convivencia; Actitud Formativa y Desarrollo de Competencias.

Seguir leyendo »

Comentarios (0)
Actualidad, Formación

Educando niños zurdos