La expedición 2008, tras su paso por Panamá, acaba de regresar a España y va a visitar lugares de gran interés de Cuenca, Albacete y Toledo
Comienza su andadura por lugares emblemáticos de Castilla-La Mancha
Una edición más, Castilla-La Mancha vuelve a ser protagonista del paso de los expedicionarios de Ruta Quetzal BBVA durante su recorrido por España. De los 325 jóvenes de la Ruta, procedentes de 56 países, 20 proceden de esta Comunidad.
Por décimo primer año consecutivo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha colabora con este importante programa formativo, que aúna educación, cultura y aventura, fomentando valores como la solidaridad, el respeto a otras culturas o la cooperación entre los pueblos.
La Ruta en Castilla-La Mancha
Tras su llegada de Panamá, la expedición 2008 La selva del río de los cocodrilos. Panamá-Río Chagres continúa su andadura por algunos lugares emblemáticos de Castilla-La Mancha. Los jóvenes visitarán en Cuenca los yacimientos de Lo Hueco, donde se han encontrado yacimientos de cocodrilos con más de 150 millones de años; el yacimiento de Las Hoyas, ejemplo único de los depósitos mesozoicos, que evidencia la existencia de un complejo ecosistema en la zona; y la asistencia a distintos talleres y conferencias.
Posteriormente, en la provincia de Albacete, los expedicionarios continuan realizando actividades relacionadas con la biodiversidad y la importancia del agua, conociendo el Parque Natural de los Calares del río Mundo y de la Sima en la sierra de Alcaraz, espacio natural protegido de reciente creación (2005), que abarca un terreno montañoso de 19.192 hectáreas en el suroeste de la provincia de Albacete. Aquí desarrollarán actividades muy diversas, como pueden ser senderismo, actividades de cetrería, de pastoreo o cursos de fotografía de la naturaleza. Esta zona está marcada por varios cursos de agua, que han erosionado los calares y han creado paisajes kársticos de singular belleza, como los Chorros, donde se halla el nacimiento del río mundo, con más de 100 metros de altura.
Además de observar de cerca estos entornos naturales, en Toledo los jóvenes ruteros se acercarán a la figura de Doménikos Theotokópoulos, “El Greco” (Creta, 1541-Toledo, 1614), pintor universal que dejó gran parte de su obra en la capital castellano-manchega. El programa académico de Ruta Quetzal BBVA 2008 ha puesto un énfasis especial en la época española del creador, y más en concreto en sus últimos años como pintor, ya que en Toledo encontró un estilo propio caracterizado por sus figuras manieristas, a las que supo conferir un notable misticismo. Será en esta ciudad donde Ruta Quetzal BBVA será recibida por Isabel Rodríguez, Directora General del Instituto de la Juventud de Castilla–La Mancha.
Seguir leyendo »