Actualidad, Centros educativos

Violencia escolar, causas y consecuencias

Es necesario conocerlas para poder elaborar correctas políticas prevención
Bárbara Hirtz
10:00h Martes, 10 de noviembre de 2009
8

Violencia Escolar

Hablar de violencia escolar suele ser un lugar común en muchos medios. De hecho nosotros, al comienzo de este ciclo escolar, comentábamos el primer hecho de violencia a tan solo un día del comienzo de clases. Es que la violencia preocupa, preocupa en la calle, en el hogar, en las discotecas y, por supuesto, en la escuela, el lugar en donde los niños pasan la mayor parte del tiempo.

Y es que nos tiene que preocupar. Según un informe realizado por expertos y la coordinación de la Comisión Europea, tanto las víctimas de la violencia escolar como los agresores, pueden padecer daño físico e incluso llegar a la muerte.

Sin embargo, cada vez que se habla de violencia en la escuela se nombran muchísimas causas como las responsables de este mal. Hablamos de la crisis en las familias, el exceso de trabajo y el abandono de los hijos, el desempleo de los padres; la falta de límites de los mayores, el alcohol en los pre y adolescentes , la droga, la pérdida de valores, la crisis política, económica y social; la influencia de la televisión, y muchísimas otras variantes más.


Pero ahora bien, ¿Cuál de todas estas son las verdaderas razones?, ¿O lo son todas?

Es importante que señalemos que difícilmente, alguno de estos factores, individualmente, sea causante de violencia. En realidad se trata de una suma de factores, una combinación de ellos, que generan un perfil violento. Esto, por supuesto, en conjunto con la predisposición personal que cada alumno pueda presentar hacia los síntomas de violencia.

Retomando las consecuencias que tanto agredidos como agresores pueden presentar, también las hay en el ámbito de la salud mental. Estos niños suelen presentar importantes depresiones, que delimitan un autoestima muy bajo. Si tenemos en cuenta que muchos estudios afirman que la mayoría de los jóvenes que consumen drogas tienen problemas de autoestima, el hecho preocupa mucho más. De hecho, se transforma en un circulo vicioso si tenemos en cuenta que el uso de drogas predispone a la agresividad.

Por eso, lo importante es conocer que la violencia no aparece por sí sola, existen una serie de factores que colaboran para su llegada. Pero aún más importante es conocer las consecuencias que puede traer la violencia o el acoso escolar: drogas, autolesión, autoestima bajo, sexo prematuro, problemas sociales, por citar solo algunos ejemplos. Tomando conciencia de ello podremos estar más preparados para la realización de políticas preventivas.

Foto: Chico sentado por John Esteven Fernandez en Flickr

Comentarios (8)

  • Luisa Mejia
    22:42 3 03UTC enero 03UTC 2010

    Es muy importante la Violencia ya que estamos rodeados de violencia principalmente en nuestros centros educativos y los docentes no estan preparados para enfrentar hoy en dia este problema,les felicito ojala todos estemos interesados y poder controla

     
  • Pablo
    14:37 8 08UTC enero 08UTC 2010

    Amiga muy bueno tu blog, soy de venezuela y estoy trabajando con esta misma problemática… y tienes razón cada día es mayor el indice de violencia en nuestros centros educativos, pero mas preocupante es el indice de normalidad con el que se esta viendo.
    Sera que a violencia ya está tomando un matiz de cotidianidad?

     
  • Bárbara Hirtz
    17:42 23 23UTC enero 23UTC 2010

    Muchas gracias por las palabras Pablo.
    Respecto el tema de la violencia, la realidad nos muestra que los casos van aumentando. Lamentablemente es dificil de encarar considerando los contextos que pueden existir en cada situacion de violencia.
    Esperemos que dentro de cada aula se consiga un entorno que minimice estos hechos violentos y no terminen de ser hechos normales o habituales.

    Saludos!!!
    BH

     
  • antonio
    19:39 16 16UTC octubre 16UTC 2010

    pues esta infomacion es mui buena pues io sufro de esto

     
  • antonio
    19:42 16 16UTC octubre 16UTC 2010

    gracias por la informacion que nos cirve de musho para la elasboracion de un ensayo

    saludos a yaqui y esther que sufren de problemas

     
  • sofi
    21:44 10 10UTC noviembre 10UTC 2010

    me sirvio mucho tu comentario y esto de la violencia se estarepitiendo mucho actualmente lo que me lleva a la conclusion de que iamos hacer algo para solucionar este tema.

     
  • angela
    20:03 2 02UTC mayo 02UTC 2011

    por lo que he leido hasta ahora el gran problema es que no sabemos ser padres y educar a los niños… ya no les dan amor ni atencion, los dejan solos… SI SE PONEN A TENER HIJOS PREOCUPENSE DE ELLOS, O SI NO, NO LOS TENGAN…

     
  • Graciela-Uruguay
    23:52 4 04UTC junio 04UTC 2011

    muy preocupada en Uruguay, este año ha avanzado mucho, maestros, docentes y padres estamos formando comisiones de apoyo y material buscando como ayudarnos juntos ante una situación muy preocupante para todos, las causas son varias, todas juntas nos ha llevado al grito de los jóvenes de “ayuda” quizás los mayores en algún momento nos equivocamos. Bienvenido el material

     

Queremos saber tu opinión

Súscríbete a eLiceo.com
Publicidad
Publicidad
© Copyright 2013, Blogestudio está gestionado con WordPress