Actualidad

Una mascota para el alma

Por Romina Mascetti, en 5 de Junio de 2008

Quien no tiene en su cabeza esa imagen tan típica de un niño jugando junto a su perro o la de un anciano sentado en su sofá, con su gata en las piernas.Es que los animales domésticos han logrado entrar en la vida de los humanos, meterse en su casa y hasta en su cama.Compañía. Esta es la razón principal por la cual las personas buscamos una mascota.

Y si de compañía se trata, no importa el color, el pelaje o el tamaño.“La necesidad de tener mascotas es histórica. Los animales han acompañado al hombre desde siempre, incluso han dejado sus huellas en rituales y costumbres. El hombre ha aprendido a entender y a querer a los animales, se ha servido de su protección y ayuda. Pero fundamentalmente, ha valorado su presencia ante la necesidad de compañía”, comenta el Dr. Alejandro Paludi, médico veterinario.La mascota idealPerros, gatos, aves, peces y hasta reptiles. La gama de opciones es tan amplia como colores hay en el universo.Una mascota puede ser un gran amigo y como todo gran amigo necesita de nuestro cuidado y atención. Por que como todo ser vivo siente, sufre, se enferma, come y disfruta. Por estas razones los dueños debemos ser conscientes y responsables.

Debemos tener en cuenta que nos va a llevar una parte de nuestro tiempo, porque somos responsables de ellos y como tal responsabilidad debemos dedicar parte de nosotros a ellos. Pero la principal razón es poder cumplir con estas obligaciones con gusto y mucho amor.Desde la Fundación Vida Silvestre Argentina recomiendan a quienes deseen incorporar una mascota a su hogar que antes de hacerlo averigüen los cuidados que requiere el animal elegido –la dieta y el tipo de recinto que requiere en cada etapa de vida, por ejemplo-, que se informen sobre los rasgos de su biología -cuánto vive, cómo y en qué tiempo se reproduce, etc.-, y acerca de las medidas de prevención sanitaria -las enfermedades que puede contraer el animal y eventualmente transmitir a otras mascotas o bien al hombre-, y que consideren el costo económico de los alimentos, la atención veterinaria, y los accesorios que demanda su mantenimiento, entre otras cuestiones.



Amigos del alma

Un rasgo de época distintivo de la relación hombre-animal, es el hecho de que el reino de las mascotas ya no se divide entre los que prefieren los perros y los que eligen los gatos. Desde hace ya algún tiempo que tener un canario en el balcón o una pecera en el medio de la sala, tampoco es extraño. Pero en el nuevo siglo, las mascotas son cada vez más exóticas: anfibios, reptiles, aves poco comunes y hasta extraños mamíferos compiten con los tradicionales canes y felinos.Se les llama mascotas exóticas, debido a que son animales que a los largo de los años, tradicionalmente, no han sido vistos, justamente, como mascotas. De todos modos, nunca son bichos peligrosos.Sin embargo, perros y gatos no han perdido su status y siguen estando dentro de los preferidos.

- Perros. Son animales muy leales y pueden aprender fácilmente algunos trucos y ordenes. Hay de todos los tamaños y se adaptan muy bien a las condiciones de vida de su amo. Las razas grandes son muy tolerantes con los niños. Los cachorros machos son juguetones, vivaces e independientes, mientras que las hembras son dóciles, pacientes y cariñosas.

- Gatos. Son animales, que sin importar la raza, son siempre muy independientes y esta apenas influye en su carácter. Son sumamente curiosos, astutos y elegantes. Son muy cómodos de tener, puesto que se adaptan a espacios más pequeños, como un departamento. Además son animales muy limpios. Son cariñosos con los niños y gente en general, siempre y cuando se muestren cariñosos con el felino.

- Conejo y otros roedores. Tenemos a los conejos, animales que se encuentran activos de día, son muy tranquilos y afectuosos, de fácil alimentación, además sus eses, que son abundantes, es un buen abono para el jardín y las plantas. El hámster, a diferencia del conejo, es de hábitos nocturnos y son animales muy activos cuando reciben una buena alimentación y practican actividad física, sino se vuelven mascotas muy flojas y un poco agresivas. En cambio las ratitas son más juguetonas y pueden tener actividad tanto de día como de noche. Otros roedores como el cuyi, cobayo, chinchilla y el conejillo de Indias, también son muy afectuosos y fáciles de criar. La media de vida de estas mascotas es mas corta y si bien son animales amables, no son tan afectuosos como un perro o un gato.

-Aves. Son mascotas ideales para personas mayores, ya que el tenerlos no implica tanto trabajo, mas que la limpieza diaria de su jaula y su alimentación.
Hay muchas variedades de aves cantoras, como el canario o el mirlo, y otras aves denominadas habladores como el loro. En el verano ellos hacen una muda completa de su plumaje.

- Peces. Son las mascotas mas fáciles de mantener, no hacen ruidos ni hay que sacarlos a pasear, perfecto para quienes no pasan mucho tiempo en casa.
El medio mas adecuado de tenerlos en la casa, es en un acuario y no en peceras, en estas no se pueden introducir los peces tropicales ni mantener una temperatura optima del agua.

- Animales exóticos. Entran en esta categoría las serpientes, tarántulas, iguanas, monos, tortugas, entre otros. Aconsejamos la tenencia de estas mascotas a personas extremadamente responsables, que estén dispuestos a brindarles los cuidados que ellos necesitan, ya que la alimentación y el hábitat dependen del lugar de procedencia de estos animales. Un cambio de dieta o un cambio brusco de clima, pueden provocar desbarajustes en su salud e incluso provocarles la muerte. También, preocuparse de exigir el certificado CITES, con el que se demuestre su procedencia y que la venta sea totalmente legal.<a href="https://www.eliceo.com/actualidad/una-mascota-para-el-alma.html/vito-en-wwwflickrcom/" rel="attachmen