Actualidad, Newsletter

La cifra alumnos que abandonan los estudios se mantiene

El informe de la UNESCO señala que ha logrado reducirse la tasa de repetición
Sara Gómez
13:19h Viernes, 23 de noviembre de 2012
0

Alumnos de primaria de Etiopía

La UNESCO alerta que el número de alumnos que abandonaron el colegio en 2010 se mantiene igual respecto a otros años, aunque señala que la cifra de estudiantes que repiten curso ha descendido. La UNESCO, de acuerdo con el Compendio Mundial de Educación, alerta de la “urgente necesidad de abordar ambos problemas” a escala mundial.

En el documento Oportunidades perdidas: el impacto de la repetición de grado y de la salida prematura de la escuela, elaborado con los datos del Instituto de Estadística de la UNESCO, revela que unos 32,2 millones de estudiantes de primaria repitieron curso y que cerca de 31,2 millones de alumnos abandonaron la escuela y, “probablemente” nunca regresen a las aulas.

Por zonas, el informe indica que un 42% de los estudiantes del África Subsahariana abandonarán la escuela prematuramente y que uno de cada seis dejará de asistir a clase antes de cursar segundo grado. En paralelo, 33 de cada 100 estudiantes que ingresan en primaria en Asia Meridional y Occidental abandonarán la escuela antes de cursar el último grado de este nivel, mientras que un 17% de los alumnos de América Latina y el Caribe dejarán la escuela antes de concluir la Educación Primaria.

No obstante, la UNESCO también ha querido señalar que existen “noticias potencialmente esperanzadoras”. El informe revela que las tasas mundiales de repetición de curso en primaria han disminuido un 7% entre los años 2000 y 2010, a pesar que en el mismo período las matrículas han aumentado un 6%. Así pues, todo y que las escuelas tienen más estudiantes, cada vez son más los que superan la Educación Primaria sin repetir curso.

Todo y los brotes verdes que ha recogido el Instituto de Estadística de la UNESCO, la organización mundial advierte que en “muchos países” todavía se observan “altas tasas de repetición”. Esta situación se produce especialmente en los Estados Árabes, América Latina y el Caribe, junto con África Subsahariana. Los niños que comienzan su educación en estos países “se arriesgan a repetir un año o más” durante su etapa en primaria.

Los países acordaron conseguir en 2015 satisfacer el derecho de todos los niños a la educación primaria. Sobre esta promesa el director del IEU, Hendrik van der Pol ha explicado que “los datos muestran que, si bien los sistemas educativos alcanzan a un mayor número de niños, las escuelas no logran retenerlos debido a ineficiencias que llevan a la repetición y al abandono prematuro”. “Reintegrar a la escuela a los niños que la han dejado es bastante más difícil y tiene un costo muy superior al de abordar los obstáculos y los cuellos de botella propios del sistema”, ha concluido.

 

Factores determinantes

Otro de los aspectos que ha destacado el informe son los factores de riesgo. El documento asegura que las niñas “tienen menos probabilidades” que los niños de empezar la escuela, aunque los niños son los que repiten grado o abandonan la escuela “más a menudo” que las niñas que consiguen ir a clase. Además, apunta a la edad de los estudiantes como otro “factor determinante”, pues los alumnos adelantados para su edad “tienen más tendencia a repetir curso”, mientras que los atrasados abandonan su educación prematuramente.

Junto al sexo y la edad, las circunstancias que más inciden en las oportunidades educativas son la riqueza del hogar y la ubicación geográfica. Según la UNESCO, los niños de familias pobres y zonas rurales son los que tienen menos probabilidades de terminar la Educación Primaria. “Desde una perspectiva tanto moral como económica, no podemos permitirnos ignorar estas conclusiones”, ha afirmado el director del IEU, Hendrik van der Pol.

Foto: US Army Africa en Flickr.

Comentarios (0)

Se el primero en comentar.

Queremos saber tu opinión

Sscrbete a eLiceo.com
Publicidad
Publicidad
© Copyright 2013, Blogestudio está gestionado con WordPress