‘Fuga de cerebros’ en Valencia
18:07h Martes, 25 de septiembre de 2012
La subida de las tasas de la matrícula en las universidades públicas de la Comunidad Valenciana es la responsable de que muchos estudiantes no puedan acceder a una carrera y estos se trasladen a otras comunidades con precios más asequibles. Todo y que se pronostica que haya un aumento de matriculados en las universidades valencianas, los estudiantes cursarán menos asignaturas para poder pagar menos en su matrícula.
El rector de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar, ha afirmado que aumento de las tasas en las universidades públicas valencianas “quiebra el principio de igualdad de oportunidades entre los alumnos”. En una concurrida rueda de prensa, Palomar ha explicado que la liberalización de los precios de las matrículas (que suben un 33% en la Comunidad Valenciana) está provocando la “expulsión” de alumnos a otras comunidades autónomas limítrofes, como Murcia o Castilla-La Mancha, donde los gobiernos autonómicos acordaron no aplicar la subida de tasas impuesta por el Gobierno de Mariano Rajoy.
Según datos provisionales, ya que el período de matriculación sigue abierto, la Universidad de Alicante calcula que este año aumentará el número de estudiantes matriculados en unos 800 más respecto al año anterior y pese a la fuga de alumnos. No obstante, debido a la actual situación de crisis económica, a la subida de tasas y al aumento de requisitos académicos para acceder a una beca del Ministerio de Educación, los estudiantes se matricularán de menos créditos que en cursos anteriores.
“La subida de tasas y la situación económica de las familias provoca que el estudiante se piense mucho de qué asignaturas se matriculará”, admite Palomar, que cifra en unos 150.000 créditos los que perderá la Universidad de Alicante. Esta decisión de muchos alumnos comporta que los estudiantes deban dilatar el tiempo que van a dedicar a sus estudios universitarios para poder completar todos los créditos necesarios para terminar la carrera. Ante esta situación, tanto el Gobierno de Albert Fabra como el Ministerio de Educación ya han anunciado la creación de líneas de crédito universitario para pagar los estudios.
El rector de la Universidad de Alicante ha reclamado a la Generalitat un plan “estable” de financiación que permita terminar con la “tensión” de tesorería actual debido al retraso de dos meses de los ingresos ordinarios por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana. La Generalitat mantiene, en estos momentos, una deuda de 22 millones de euros para con la Universidad de Alicante, lo que provoca desfases y retrasos en los pagos a proveedores y gastos.
Foto: Universidad EAFIT en Flickr
- informar error
- del.icio.us
Comentarios (0)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo